ATLETISMO

El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas.
Atletismo

Autoridad deportiva
Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF)

Características
Olímpico
Desde los Juegos Olímpicos de Atenas 1896

Paralímpico
Desde los Juegos Paralímpicos de Roma 1960

[editar datos en Wikidata]

La palabra atletismo proviene de la palabra griega atletes, que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», dicha palabra griega está relacionada con el vocablo aethosque es sinónimo de la palabra «esfuerzo».
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura. El número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en grupos, ha variado con el paso del tiempo. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados a nivel mundial, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 a. C. en Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Esto es algo muy completo ya que debido a el atletismo surgieron muchos deportes.Se destacan las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, carreras con vallas, campo a través, relevos…), los saltos (de longitud, de altura, triple salto, salto con pértiga), los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas. Estas últimas también se conocen como decatlón y, como su propio nombre indica, se compone de diez pruebas: tres de lanzamiento, tres de saltos y cuatro de carreras.
La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso y visto por todo el planeta. Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos. Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.

FÚTBOL

El fútbol, conocido también como balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno (futbolistas) y un árbitro que se ocupa del cumplimiento de las reglas; es considerado el deporte más popular del mundo. Es dirigido por la FIFA (Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol). Los eventos más importantes del fútbol son la Copa Mundial de Fútbol, la Eurocopa y la Copa América.
Se dice que el fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, en el siglo III a. n. e.La pelota de cuero había sido inventada por los chinos en el siglo IV a. n. e. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Así inventó la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue simplemente jugar a pasarla de mano en mano. Esta pelota no fue utilizada en campeonatos.
Los hindúes, los persas y los egipciosadoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano.
Los griegos y los romanos practicaron el fútbol. Cuando el balón llega a Grecia, es llamado esfaira (‘esfera’). Se trataba de una vejiga de buey. El harpastumromano es el antecedente del fútbol moderno. Los romanos comienzan a denominar el balón con el nombre de pila, que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual, pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde se practicaba una especie de fútbol nativo.
También en la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Durante una época de la Edad Media, el fútbol fue prohibido por ser violento.
El juego se convirtió en deporte nacional británico, y a principios del siglo XIX dio origen al rugby.

BASQUETBOL

• El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, ‘canasta’, y ball, ‘pelota’) o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
Baloncesto

Indiana University vs. University of Illinois (1977).
Autoridad deportiva
FIBA

Otros nombres Basketball
Basquetbol
Básquetbol
Básquet
Basket
Primera competencia 1891, Springfield,
Massachusetts

Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Categoría Al aire libre o
en espacios cerrados
Pelota
Con forma esférica

Lugar del encuentro Cancha Internacional:
Rectangular, 28 × 15 metros
(aprox. 92 × 49 pies n n m)
Cancha NBA:
Rectangular, 29 × 15 metros
(94 × 50 pies)

Duración del encuentro Internacional y WNBA:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
NCAA:
2 períodos de 20 mins.

Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.

Meta Aro de 45,7 cm. de diámetro,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico
Sí, desde 1936.

[editar datos en Wikidata]

El contacto con la pelota se realiza con las manos. Los jugadores, también llamados baloncestistas, no pueden trasladarse sujetando la pelota, sino botándola contra el suelo. El equipo en posesión del balón o atacante, intenta anotar puntos mediante tiros, entradas a canasta o mates, mientras que el equipo defensor busca impedirlo robando la pelota o efectuando tapones. Cuando un tiro hacia la canasta fracasa, los jugadores de ambos equipos intentan atrapar el rebote.
James Naismith, un profesor canadiense de educación física, inventó el baloncesto en 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. El deporte ganó rápidamente popularidad y se expandió por las universidades y colegios norteamericanos a principios del siglo XX.
La Federación Internacional de Baloncesto(FIBA) surgió en 1932 y el deporte debutó en los Juegos Olímpicos de verano en 1936. En 1946 se fundó la principal liga profesional de los Estados Unidos, la National Basketball Association (NBA), donde se formaron grandes jugadores que contribuyeron a la creciente popularidad del baloncesto: Wilt Chamberlain y Bill Russell en los años 1960 y, posteriormente, Kareem Abdul-Jabbar, Moses Malone, Larry Bird, Magic Johnson, y Michael Jordan, este último considerado por muchos como el mejor jugador de la historia.[3]
El baloncesto es uno de los deportes más practicados del mundo, con más de 450 millones de jugadores en 2013. Se juegan numerosas ligas y campeonatos en el mundo entero, sobre todo en Europa y más recientemente en Asia, donde el deporte ha despuntado en el siglo XXI. Las mujeres representan una buena parte de los practicantes, a pesar de una exposición menor en los medios del baloncesto femenino. Se han desarrollado algunas variantes, como el baloncesto en silla de ruedas para deportistas discapacitados, el streetball y el baloncesto 3×3. Existe una cultura específica surgida a partir del deporte que se expresa en la música, la literatura, el cine y los videojuegos.

Introduce Yourself (Example Post)

This is an example post, originally published as part of Blogging University. Enroll in one of our ten programs, and start your blog right.

You’re going to publish a post today. Don’t worry about how your blog looks. Don’t worry if you haven’t given it a name yet, or you’re feeling overwhelmed. Just click the “New Post” button, and tell us why you’re here.

Why do this?

  • Because it gives new readers context. What are you about? Why should they read your blog?
  • Because it will help you focus you own ideas about your blog and what you’d like to do with it.

The post can be short or long, a personal intro to your life or a bloggy mission statement, a manifesto for the future or a simple outline of your the types of things you hope to publish.

To help you get started, here are a few questions:

  • Why are you blogging publicly, rather than keeping a personal journal?
  • What topics do you think you’ll write about?
  • Who would you love to connect with via your blog?
  • If you blog successfully throughout the next year, what would you hope to have accomplished?

You’re not locked into any of this; one of the wonderful things about blogs is how they constantly evolve as we learn, grow, and interact with one another — but it’s good to know where and why you started, and articulating your goals may just give you a few other post ideas.

Can’t think how to get started? Just write the first thing that pops into your head. Anne Lamott, author of a book on writing we love, says that you need to give yourself permission to write a “crappy first draft”. Anne makes a great point — just start writing, and worry about editing it later.

When you’re ready to publish, give your post three to five tags that describe your blog’s focus — writing, photography, fiction, parenting, food, cars, movies, sports, whatever. These tags will help others who care about your topics find you in the Reader. Make sure one of the tags is “zerotohero,” so other new bloggers can find you, too.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar